martes, 25 de agosto de 2009

ExxonMobil Saves the EEGG of Africa

Revelador es el caso de Guinea Ecuatorial, en la cual gobierna Teodoro Obiang. Este personaje, que se oculta tras una máscara de supuesto demócrata (puesto que no queda bien afirmar que derrocó la dictadura de su tío Francisco Macías solo para crear una propia), es el ejemplo perfecto para ilustrar la colaboración dictadura-empresa de la que hablé en El Sistema (III): El Neocolonialismo. Pero antes, un poco de historia:

Tras una gloriosa década de los 70 que no pocos ecuatoguineanos olvidarían (represión brutal, apaleamientos, ejecuciones, trabajos forzados, prohibiciones, eliminación del sistema educativo, parálisis de la economía, etc.), Francisco Macías fue derrocado
en el golpe de estado del 79. Fue entonces cuando su sobrino convocó una Junta Militar que, en 1982 crearía una nueva constitución de carácter presidencialista la cual, más tarde, sería aprobada por referéndum. En 1987, el buenazo de Obiang anunció la formación del Partido Democrático, a solo un año de finalizar las elecciones parlamentarias en las que solo se presentaron él y sus asociados. Tan solo diez años después de la caída de un tirano, el país parecía haber iniciado una nueva etapa a riendas de la sana democracia representativa.

En efecto, solo lo parecía.

Resulta que, casualmente, Obiang fue el único candidato en las elecciones de junio del 89 y, como no, resultó reelegido. Este hecho (junto con la creación de una nueva constitución que abría las puertas al multipartidismo) dio la sensación de que la apabullante victoria se trataba del gérmen de una transición democrática (o al menos era lo que Obiang quería que se percibiera, para seguir recibiendo ayuda económica extranjera) y de que las distintas formaciones políticas pronto empezarían a surgir como setas. Sin embargo, en 1992, el gobierno electo comenzó a encarcelar a los antiguos exiliados políticos que regresaban con la esperanza de fundar sus propios partidos y decidir entre todos el futuro de su país. Más tarde, Obiang legalizaría varios partidos para luego prohibir todos menos cuatro (justo antes de las elecciones del 93). No es de extrañar que la abstención fuera del 80%. Los para nada amañados resultados oficiales dieron como ganador al Partido Democrático de Obiang, con lo cual fue reelegido por segunda vez.

Durante los años que precedieron a las elecciones de 1996, Obiang se encargó de ilegalizar y encarcelar a los seguramente acojonados dirigentes de la minúscula oposición. Así, fue re-re-reelegido con un 98% de los pocos votos que se dieron, aunque tuvo la consideración de regalar algunos de los cargos con menos importancia a varios opositores. Como resultado de este fraude, en enero de 1998 se produjo un levantamiento armado por parte de varios miembros del ejército Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), a los cuales el ejército aplastó durante el combate (6 personas: 3 civiles y 3 militares), encarceló (más de 700), condenó a muerte (otras 6 personas) o maltrató posteriormente (2 personas, una de ellas Martin Puye, dirigente del MAIB). En junio, la sentencia aún determinó 15 cadenas perpetuas, 40 personas a 26 años de cárcel, 17 a 12 y 12 a 6 años.

En las legislativas de 1999, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial consiguió 75 de 80 escaños. Los otros dos partidos opositores que lograron representación (de 4 y 1 escaños, pero representación al fin y al cabo) se negaron a tomar posesión de ellos como protesta contra las elecciones amañadas (¿amañadas? si es que los hay que no saben perder...).

En 2002, Obiang fue elegido de nuevo como presidente durante siete años con el 97% de los votos. En las elecciones parlamentarias y municipales del 2004 obtuvo 98 de los 100 escaños del parlamento y 237 de los 244 municipios. Por último, en las legislativas del año pasado consiguó 99 escaños (!).

____________________________________________________________________

Una vez condensados 30 años en poco más de 3 párrafos, paso a hablar del tema inicial de esta entrada (sí, relaciones empresas-dictadura):

Es destacable que, al narrar los últimos años de la historia ecuatoguineana me haya saltado un hito importante. Hablo de 1996, cuando la empresa estadounidense Mobil comenzó a extraer el petróleo (ya saben, ese líquidillo negruzco que no necesitamos para vivir, que contamina un huevo y, sin embargo, tiene un precio que aumenta rápidamente a la par que su consumo) del país. Apliquemos la lógica:

1. El consumo de petróleo a nivel mundial está aumentando; todo ello a pesar de los parches que gobiernos y empresas se encargan de poner para dar la impresión de que le importa algo la naturaleza (firma de proyectos medioambientales que luego serán poco más que papel mojado, supuesta adopción de los biocombustibles como sustitutos milagrosos, etc.).

2. Hay que tener en cuenta que el petróleo es una materia prima no renovable; a no ser que estemos dispuestos a consumirlo al ritmo que se forma. En ese caso, mejor esperar tumbado en una fosa unos cuantos millones de años.

3. Como aprendimos (o no) en El Sistema (I): Lo básico, si la demanda de un producto es alta, la oferta aumentará para aprovecharse del beneficio potencial que ello supone. Sabemos que el consumo de petróleo es alto, luego por eso hay unas cuantas empresas petroleras ganando dinero a costa de los pringaos que se chupan día tras día el correspondiente atasco o de los memos que se creen importantes quemando rueda.

Y aquí llega lo realmente penoso de la situación. El ritmo de vida actual (no, no se trata de un anuncio de Actimel) hace casi prioritario el poseer un automóvil: para ir a trabajar, a los centros comerciales que se encuentran en medio de las autopistas o, según quien, para trayectos que impliquen una distancia de más de 3 manzanas. Por mucho que se fomente el transporte público, a la gente no le gusta esperar, pero sí poder ir escuchando y cantando su música favorita o incluso hacer manitas en el asiento trasero sin tener que aguantar miradas de desconocidos. Por ello, es muy raro que la demanda de petróleo baje; más si tenemos en cuenta que la población mundial aumenta rápidamente. Los fabricantes son conscientes de ello y, amparándose en que cada vez queda menos y requiere más medios localizarlo y extraerlo, suben los precios cada poco tiempo (hasta que, según el Pico de Hubbert, el proceso requerido hasta conseguir el producto final cueste más energía que la obtenida de la venta de este).

Conclusión: El petróleo es valioso hasta tal punto que la mayor parte, si no toda, la economía global se ve afectada por sus altibajos.

Entonces, ¿por qué el 60% de la población ecuatoguineana subsiste (según multitud de organizaciones humanitarias) con menos de un euro al día si tienen oro negro bajo sus pies (según algunos estudios, el 10% del total mundial)? ¿por qué la mitad de las viviendas carecen de suministro de agua potable si su Producto Interior Bruto (PIB) es equiparable al de Suiza? [1] ¿por qué 124 de cada mil recién nacidos no llegan a cumplir su primer año de vida? [2].

Para responder (aunque me equivoque, pero lo habré razonado) a estas preguntas, primero hay que ser consciente de que, multitud de multinacionales extranjeras (principalmente estadounidenses, aunque también francesas y británicas) se han establecido en el país desde que la ya mencionada Mobil diera el paso en el 96. Podemos partir de la hipótesis de que las petroleras se están enriqueciendo a costa de los ecuatoguineanos, a cambio de dar las migajas multimillonarias a aquellos que se encuentran en el poder para que sigan fingiendo ante el panorama internacional y permitiéndolas hacer prospecciones en entornos naturales únicos o donde antes había viviendas, da igual. Por otra parte, las empresas presionan a sus respectivos gobiernos para que alcancen acuerdos con Obiang; los cuales se han de debatir entre tratar con un tirano que hace de los derechos humanos mero papel de váter para así poder seguir teniendo el apoyo empresarial o actuar éticamente y arriesgarse a que las empresas hagan lo imposible para que pierdan las próximas elecciones. ¿Es comprobable esto con datos? Los dejo caer y que cada uno saque sus propias conclusiones:

a) El PIB aumentó un 71,2% en 1997 [3]. Por así decirlo, el PIB es el valor que tienen los bienes y servicios que se producen en un país en un periodo determinado, luego a mayor producción formal, mayor PIB. Lo de formal significa que no cuentan las amas de casa ni los trapis.

b) El PIB per cápita (el PIB normal dividido entre el número de habitantes) ecuatoguineano ronda los 26.000 dólares (2009), lo que le convierte en el páis más rico del África Subsahariana [4]. En 2008 se situaba, por ejemplo, 3 puestos por encima del ruso y 10 por debajo del portugués [5].

c) En 2007, Guinea Ecuatorial exportó petróleo por valor de 4.300 millones de dólares, lo cual es el 90% del valor de exportaciones del país. Sin embargo, del total de beneficios, el país se queda únicamente con el 15-30% [6].

d) En 1995, el Banco Riggs de Washington abrió una cuenta para el Gobierno de Guinea Ecuatorial. Durante los ocho años siguientes, el banco también abrió cuentas para el propio Obiang, sus familiares y otros altos cargos del gobierno. En esos 8 años, los efectivos totales de esas cuentas pasaron de 100 millones de dólares a 700 millones [7].

e) Segun el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Guinea Ecuatorial la esperanza de vida ha bajado 6 años en el periodo 2001-2008 (de 49,1 a 43,3). También lo hizo el IDH (medición que mezcla la esperanza de vida con el acceso a la educación, la tasa de alfabetización y el PIB per cápita), que pasó del puesto 109 al 121 durante el intervalo 2007-2008 [8].

f) En octubre de 2003, la embajada estadounidense en Malabo, la capital ecuatoguineana, fue reabierta tras su cierre en 1995 durante la presidencia de Bill Clinton como protesta por las continuas violaciones de derechos humanos que se estaban dando. Desde entonces, Estados Unidos ha propiciado un acercamiento: si en 2004 su Departamento de Estado decía de Guinea Ecuatorial que "El registro de derechos humanos del Gobierno permaneció pobre, y el Gobierno siguió cometiendo serios abusos. Los ciudadanos no tenían la capacidad de cambiar su gobierno pacíficamente"[9], en 2009 la presenta como una "República multipartidista con un fuerte dominio por parte del ejecutivo"[10], afirma que las violaciones de los derechos humanos han descendido ampliamente y dedica unos cuantos párrafos a resaltar lo buena que es como lugar de inversión extranjera.

g) En 2006, Miguel Ángel Moratinos (Ministro de Asuntos Exteriores Español) y Antonio Brufau (Presidente de Repsol) hicieron un viaje a Guinea Ecuatorial con el fin de conseguir hacer nuevas prospecciones y a cambio de invitar a Obiang a España. Esto sucedió en noviembre de ese mismo año, que fue recibido por Jose Luís Rodríguez Zapatero (Presidente del Gobierno de España) y el Rey Juan Carlos. No así sucedió con el Congreso de los Diputados, que se negó a recibirle. En julio de este año, Miguel Ángel Moratinos visitó (junto a varios representantes de algunas formaciones políticas) a Obiang. Este dijo que ya era el momento de "hacer borrón y cuenta nueva" de las relaciones entre los dos países.


Aunque muchos de estos datos pueden venir de mediciones que considero que se deberían ir sustituyendo por otras más acordes a la situación actual (por ejemplo, el PIB convencional por el PIB verde) y provengan de organizaciones que apoyan sin saberlo que esto siga sucediendo, yo los interpreto así (a corresponde con a y así sucesivamente):

a) Queda demostrado que el petróleo da mucho dinero. Creo que sería demasiada casualidad que ese aumento del valor de la producción se diera un año después de que Mobil se instalara en el país y no tuviera nada que ver.
b) Una redundancia del apartado a solo que teniendo en cuenta que, de acuerdo con el PIB per cápita, teóricamente si la riqueza estuviera repartida equitativamente, los ciudadanos deberían tener un poder adquisitivo equiparable al que tienen los croatas. Sin embargo no es así. Solo una minoría de altos cargos acumula ese dineral por el resto.
c) El punto a queda casi demostrado, el aumento expectacular del PIB año tras año desde el 96 parece relacionarse (o ha ido correspondiendo cada vez más) a las exportaciones de petróleo y gas. Sin embargo, el propio país se queda las migajas de las que hablaba antes (ese 15-30%). El resto, para las multinacionales.
d) Una demostración de lo considerables que son las migajas. Por no mencionar lo que se irían gastando entre tanto en mansiones, coches de lujo, aviones, etc.
e) Como hemos dicho antes, el PIB per cápita no refleja fielmente la situación de la población ecuatoguineana puesto que no tiene en cuenta que el dinero está en manos de una minoría mínima. Aún contando como un dato (erróneamente) positivo, es destacable ese bajón de 12 puestos en el IDH. Mucho tuvieron que empeorar el resto de variables.
f) Respecto a este punto, opino que la reapertura de la embajada tiene que ver con presiones de las petroleras al gobierno estadounidense, pues si las agresiones físicas en Guinea Ecuatorial parecían haber descendido (no así la represión política) fue porque los principales adversarios políticos ya habían salido del país (creando en 2003 el Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio) y por lo tanto la gente se atrevía menos que nunca a disentir o las voces de los reprimidos tenían menos eco al no ser líderes políticos (aunque sea de la oposición). En cualquier caso, el gobierno estadounidense está facilitando el acercamiento para ser coherente con sus empresas en el país, que son una fuente importantísima de capital.
g) Creo que está muy claro. El gobierno español hace unos pequeños reproches al tirano (ya sea porque se lo pide su conciencia o la opinión pública) en el marco de una cooperación que rezuma dinero para sus empresas (Repsol, Gas Natural, etc.).


Ya para terminar (uff..), os dejo material adicional:

...un párrafo de la web institucional de Guinea Ecuatorial en el que se identifica "democracia" con "unipartidismo":
La idea de la creación de un Partido Político Nacional fue presentada al pueblo de Guinea Ecuatorial por el Hermano Militante Obiang Nguema Mbasogo, el 22 de Diciembre del año 1986, el cual la respaldó en una Asamblea Popular compuesta por todas las capas sociales del país. Eso fue para dar respuesta a la demanda de los ecuatoguineanos que, habiendo rechazado inicialmente volver a la coexistencia de partidos políticos, por la desastrosa situación que, por causa de los mismos, venía sufriendo tras la accesión a la soberanía por un régimen dictatorial que se estableció e inició una persecución cruel y despiadada a los demás partidos políticos, aconsejaron el establecimiento de una estructura política que sirviera de introducción y aprendizaje para una nueva andadura política y democrática, que condujera a la consecución de los objetivos sociales, políticos y económicos enmarcados dentro de la visión y acción de un liberalismo moderado.

En efecto, para la materialización de esta iniciativa, la creación del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, tuvo el siguiente proceso:

- El 4 de Junio de 1986, Decreto de la Presidencia de la República por el que se crea un partido político como expresión de la instauración del sistema pluralista en el País. (...)
...el sitio en sí, para que podais leer de primera mano lo maravilloso que es Obiang: Site Web Institucional de Guinea Ecuatorial.

...y un video de ciertos informativos en el que este personaje dice una chorrada tras otra (por cierto, Severo Moto tiene canal de Youtube, recomendable).

No hay torturas...practicamente ¬¬


Un saludo.

lunes, 17 de agosto de 2009

El Sistema (III): El neocolonialismo

NOTA: Esta entrada parte del supuesto de que has leído la precedente: El Sistema (II): La publicidad. Si no es así, el texto que viene a continuación puede que resulte demasiado incoherente, incluso para esta página.

Por redundante que parezca, el neocolonialismo es la forma actual del colonialismo de los siglos XIX al XX. Repasar un poco este origen puede ayudarnos a comprender el actual. Para ello pulsa aquí, lee algún libro, búscalo en Internet o pregunta a alguien mayor.

El neocolonialismo no sería posible sin la división entre países desarrollados y subdesarrollados (el término "en vías de desarrollo" es polémico y evitaré utilizarlo, puesto que un país puede experimentar periodos de crecimiento y decrecimiento intercalados y no dejar de ser subdesarrollado o al revés).

Como ya sabemos, el colonialismo permitió a los Imperios explotar las materias primas de sus colonias para utilizarlas en sus respectivas metrópolis, así como dar salida a las manufacturas sobrantes o tener una zona donde los europeos pudieran migrar ante el inmenso aumento de población, entre otras muchas cosas. Sin embargo, llegaron los movimientos independentistas y con ellos el logro de la autodeterminación por la inmensa mayoría de las colonias. Aparentemente, los abusos habían terminado.

Parece ser que hay ciertos continentes como África que están condenados a ser los potenciales instrumentos de Occidente para seguir siendo rica. Los africanos no solo tuvieron que soportar el tráfico de esclavos iniciado en el siglo XVI en el entorno del comercio triangular, sino que, para cuando la esclavitud ya estaba prohibida en todos los países (finales del siglo XIX), se había iniciado hacía poco el fenómeno colonial. Hubo que esperar a mediados del siglo XX para que el colonialismo diera sus últimos coletazos (algunos de los cuales duran hasta hoy), pero casi inmediatamente se fue forjando el actual neocolonialismo, el cual se nutre en parte de las necesidades de consumo creadas por la publicidad (de la que hablé en la entrada anterior).

Esto fue debido a que las antiguas colonias lograron independizarse en el plano político, pero no en el económico. Seguía habiendo una fuerte dependencia de las importaciones de manufacturas de las metrópolis, así como la necesidad de exportar a Europa sus materias primas; ambas situaciones derivadas de la mínima industrialización que se dio en esas zonas. Esto no tendría por qué ser negativo (si dejamos de lado las temibles consecuencias ecológicas) para las economías de estos países, si no fuera porque los productos manufacturados son vendidos a un precio mucho mayor que las materias que se exportan. Es lógico, solo por el hecho de utilizar la industria, los países desarrollados tienen ventaja: vale más una silla que la madera con la que se ha fabricado. Para que alguien tenga ventaja, otro debe estar en desventaja: en este caso la diferencia de precios entre materias primas y manufacturas provoca un déficit comercial en los países pobres. Además, muchas de las empresas que se encargan de explotar dichos recursos (sobre todo el petróleo, aunque también la madera, las minas, la pesca y la agricultura), son extranjeras y herederas del antiguo colonialismo, con lo cual los beneficios pasan a una minoría occidental.

Se podría pensar que, por injustas que sean las consecuencias, estos procesos son inevitables y juegan de forma limpia con el actual sistema económico basado en la libre competencia. Sin embargo, la cosa empieza a tornarse oscura cuando los países occidentales (antiguos imperios coloniales), así como los emergentes países imperialistas de Asia (China, Corea del Sur, India y Japón) y los regímenes arabes ricos de Golfo Pérsico comienzan a experimentar con tácticas que tienen reminiscencias del pasado.

Así, estos países y sus empresas operan mediante mecanismos financieros y políticos para conseguir aliados en los países subdesarrollados que se adapten a su sistema neoliberal, en algunos casos mediante golpes de estado militares o intervenciones imperialistas. Una vez se ha logrado tener a las élites locales de su lado, estas inician un proceso de desintegración de las propiedades comunitarias, eliminación de cualquier intento de reforma agrícola local entre agricultores de subsistencia y la promoción de estrategias de exportación (como la eliminación de aranceles), así como la privación a la población de licencias de explotación de ciertas zonas. O lo que es lo mismo: se acaba con las comunidades en las que la tierra es de todos, con los agricultores que cultivan para poder sobrevivir puesto que no tienen excedente para vender y con el derecho del pueblo a explotar los recursos de su territorio. Todo ello con el mismo objetivo, incentivar la exportación para que, quiera o no, la población local se vea atrapada en el círculo vicioso antes mencionado.

Lo anterior se complementa perfectamente con las solidarias ayudas que dan los países ricos a los pobres, eso sí, con intereses. En la mayoría de los casos, esta muestra de altruísmo capitalista termina causando más problemas que facilitando el desarrollo: ya sea porque caen en manos de gobernantes corruptos que acaparan lo recibido para uso propio o porque se conceden ayudas a países que se sabe de sobra que no podrán hacer frente a la deuda, para así ir tomando paulatinamente su control económico y situarlos en situaciones más desventajosas para la competencia con otros estados.

Y bueno, luego está el tema de la relación simbiótica entre dictaduras y ciertas empresas que operan en otros países. Mientras que las empresas se encargan de explotar recursos sin importarles los daños ecológicos o sociales que causen, los gobernantes reciben una parte de los millones que se consiguen a través de destruir su país, a cambio, claro está, de dar cobertura legal (y, en algunos casos, militar) a estas atrocidades. Podeis leer algunos ejemplos en estos artículos ExxonMobil Saves the EEGG of Africa y (aún por incluir).

Como última nota, mencionar que los países ricos no tienen por qué molestarse en implantar ellos mismos las dictaduras. Simplemente, basta con mandar un tipo especial de manufacturas para que la inestabilidad política que han sembrado en siglos anteriores crezca regada por enfrentamientos, florezca en forma de dictaduras y dé sus frutos de ingentes beneficios económicos. Estas manufacturas se llaman armas y son una muestra muy clara de la doble moral neoliberal: la que concede ayudas con malas intenciones, la que presume de democracia y crea dictaduras, la que maquilla bajo una máscara de humanidad al mal llamado "progreso" y la que pretende lograr la paz por medio de la violencia y el miedo.

Os dejo un video que hizo Greenpeace a modo de protesta contra las prácticas de Dove en Indonesia. Creo que es muy gráfico para ilustrar lo explicado:



En la próxima entrada hablaré de la subcontratación, muy relacionada con el neocolonialismo y que parte de la misma premisa: las abismales diferencias entre países ricos y pobres pueden ser útiles para los primeros.

sábado, 15 de agosto de 2009

El colonialismo o cómo vivir a costa de otros

El colonialismo se basa en la dominación directa, del tipo que sea, de un estado por parte de otro más poderoso. Ya existía en sociedades antiguas como los egipcios, los griegos o los aztecas e incluso entre los españoles y portugueses a partir del siglo XV. Sin embargo, el colonialismo generalizado y a escala global surgió hacia el siglo XIX como resultado de la casi total independencia de las colonias europeas establecidas en América. Llegó un momento en el que los europeos solo poseían allí los territorios de las tres Guyanas (británica, holandesa y francesa). Esto llevó a que sus esfuerzos se volcaran hacia África, Asia y el Pacífico por una gran variedad de causas:
  • Económicas: La necesidad de obtener zonas de influencia menos desarrolladas en las que vender sus manufacturas, de favorecer el proteccionismo, de dar salida al excedente de capital invirtiéndolo en obras públicas en otros continentes y de explotar intensivamente los recursos coloniales.
  • Demográficas: Durante la industrialización europea, se produjeron expectaculares avances científicos que ayudaron a reducir las tasas de mortalidad. Sin embargo, las tasas de natalidad se mantuvieron estable o incluso crecieron, por lo que la población experimentó un expectacular crecimiento. El colonialismo se presentó pues, como un forma de conseguir materias primas para los habitantes de la metrópoli o de creación de lugares de recepción de inmigrantes europeos en busca de mejores condiciones.
  • Políticas: El deseo controlar rutas comerciales importantes (Gran Bretaña con la India), de obtener prestigio internacional (Francia y Alemania) o la consolidación del sentimiento nacional (Italia). Además, la soberanía política en un determinado territorio garantizaba la explotación económica de sus productos.
  • Ideológicas: Las potencias europeas creían que tenían la misión de extender la civilización occidental por todo el mundo (en contraposición a las culturas no-europeas, a las que se las consideraba bárbaras e inferiores) debido a la supuesta supremacía de la raza blanca. En ocasiones, se utilizaba la religión con estos propósitos y, bajo el pretexto de la evangelización, se ocultaban los objetivos prioritarios que llevaban a los europeos a conquistar nuevas tierras.
  • Técnicas: La revolución industrial trajo consigo la creación de medios de transportes como los ferrocarriles o los barcos de vapor que dependían enormemente de las existencias de carbón. Controlando territorios coloniales, los estados europeos aumentaban su posesión de minas destinadas a saciar sus respectivas demandas y disponían de espacios donde los barcos podian reponer sus existencias.
Así, en la Conferencias de Berlín de 1884 y 1885, las grandes potencias se repartieron África y, a excepción de Liberia y Etiopía, todo el continente quedó bajo soberanía europea (británica, francesa, belga, italiana, alemana, portuguesa y española). Estados Unidos y Japón también se unieron al proceso colonizador extendiéndose respectivamente por el Caribe y el Pacífico y, por Manchuria y Corea.

El ejemplo más impresionante de colonialismo llevado al extremo fue el Imperio Británico, que en 1914 llegó a abarcar la cuarta parte de las tierras y de la población mundial. Este vasto dominio fue el resultado de la expansión que había tenido lugar desde 1815, principalmente con objetivos comerciales (la adquisición de productos muy demandados por los ingleses, como la seda, las especias, el algodón, el té, el caucho o el azúcar). Algunos países se convertían en colonias cuando el Gobierno británico adquiría una compañía comercial en bancarrota y posteriormente se dedicaba a gobernar.

Algunas de las consecuencias negativas de la colonización fueron la pérdida de autogobierno por parte de las colonias, el hecho de que los beneficios fueran enviados a Europa en lugar de ser propiedad de los nativos, la adjudicación de las mejores tierras a los colonos, el paso por alto de los diferentes pueblos nativos a la hora de trazar nuevas fronteras o el hecho de que, como mucho, solo se concediera el derecho al voto a las élites indígenas, mientras que el resto de la población era ignorada.

Sin embargo, esto comenzó a cambiar con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Mediante el tratado de Versalles y el de Sèvres, las colonias de las potencias vencidas (Alemania y el Imperio Otomano, puesto que el Imperio Astrohúngaro se fragmentó) fueron cedidas a Francia y Gran Bretaña pero en calidad de mandatos, es decir, territorios en los que estas dos potencias debían favorecer su desarrollo hasta su posterior independencia.

Aunque tras este conflicto todavía quedaban imperios coloniales importantes como el británico, el francés y el holandés (y de reciente incorporación como el belga, el italiano, el estadounidense y el japonés), otros como el portugués y el español habían perdido casi todas sus colonias.

Hubo que esperar a 1945 para que la descolonización comenzara. Una serie de factores determinaron este proceso:

Las élites indígenas, formadas en las universidades y academias militares europeas, aprendieron de ideologías como el liberalismo y el marxismo el derecho que tienen los pueblos a decidir por sí mismos (derecho que, paradojicamente, les estaban negando). Así, fueron apareciendo líderes como Mahatma Gandhi, Jawaharlal Nerhu o Gamal Abdel Nasser que abogaban por el nacionalismo de sus respectivos territorios y movilizaron a los nativos. Por su parte, los Estados Unidos y la Unión Soviética apoyaron estos movimientos independentistas porque, además de que no poseían colonias y esta situación les situaba en desventaja frente a los europeos, pensaron que, apoyando la autodeterminación de las colonias, conseguirían su favor política y económicamente una vez estuvieran independizadas.

Por otra parte, la Segunda Guerra Mundial hizo que las potencias se centraran en la contienda, lo que las impidió sofocar los movimientos de insurreción indígena que comenzaron a surgir. A partir de 1960, la mayoría de las colonias ya se habían independizado, exceptuando Sierra Leona, Tanzania (1961), Argelia, Uganda, Burundi, Ruanda (1962), Kenya, Malasia, Nueva Guinea Occidental (1963), Zambia (1964), Rhodesia (1965), Botswana, Sudáfrica, Lesoto (1966), Yemen del Sur (1967), Guinea Ecuatorial, Suazilandia (1968), Omán (1970), Emiratos Arabes Unidos (1971) Guinea Bissau (1974), Angola, Sahara Occidental (1975), Brunei (1984) y Namibia (1990). No es de extrañar que este proceso afectara a uno 1500 millones de personas y se diera en más de la mitad de la superficie terrestre.

Sin embargo, según las naciones Unidas, aún hay 16 territorios no autónomos por ser descolonizados: Anguila, Bermudas, Gibraltar, Guam, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Montserrat, Nueva Caledonia, Pitcairn, Sahara Occidental, Samoa Americana, Santa Helena y Tokelau. También está Puerto Rico, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos (lo cual hace, por ejemplo, que la constitución puertorriqueña esté supeditada a la estadounidense y que los puertorriqueños puedan votar por el presidente y el congreso de EEUU siempre que no se encuentren en la isla). Un caso extraño, vaya.

Podría parecer que al final la historia acabó bien...Si no fuera porque el colonialismo a la vieja usanza se ha transformado en algo menos cantoso. Pero eso es otro asunto que trataré en otra entrada: El Sistema (III): El neocolonialismo.

viernes, 14 de agosto de 2009

Lo que le sucedió a Carmelita

En Cavite no se puede hablar de las horas extraordinarias sin hacer mención de Carmelita Alonzo, que según sus compañeras murió «por trabajar demasiado». Una y otra vez, los grupos de obreras que se reúnen en el Centro de Asistencia a los Trabajadores, así como cada una de las mujeres con que hablé, me contaron que Alonzo trabajaba en la fábrica V. T. Fashions cosiendo ropa para The Gap y Liz Claiborne, entre otras muchas marcas. Todas las empleadas querían relatarme esta tragedia para que a mi vez la trasmitiera «a los canadienses que compran estos productos». La muerte de Carmelita Alonzo ocurrió porque hizo una larga serie de turnos nocturnos durante una temporada de trabajo especialmente pesado. «Había que despachar muchos productos y a nadie se le permitió irse a casa», recuerda Josie, que trabaja en una fábrica de los mismos propietarios que la de Carmelita, y que en aquella época también tuvo que satisfacer cuantiosos pedidos. «En febrero, la jefa de equipo tuvo que trabajar por la noche durante casi toda una semana.» Alonzo no sólo había trabajado todos esos turnos, sino que además el viaje hasta su casa le llevaba dos horas. Afectada de neumonía —una enfermedad común en fábricas sofocantemente calurosas durante el día, pero muy húmedas por la noche—, pidió unos días de descanso para recuperarse. Se lo negaron. Ingresó en un hospital donde murió el 8 de marzo de 1997, el Día Internacional de la Mujer.

Una tarde, pregunté a un grupo de obreras reunidas alrededor de la larga mesa del centro qué sentían ante lo que le sucedió a Carmelita. «¿Qué sentimos? ¡Pero si Carmelita somos nosotros!» Pero luego Salvador, un obrero de veintidós años y expresión dulce que trabajaba en una fábrica de juguetes, dijo algo que provocó el vigoroso acuerdo de todos los presentes. «Carmelita murió por trabajar demasiado. Eso le puede pasar a cualquiera de nosotros», explicó, con unas palabras extrañamente incongruentes con la leyenda de su camiseta azul pálido, que decía Beverly Hills 90210. Gran parte del exceso de trabajo se podría aliviar con sólo que las fábricas contrataran más trabajadores y se establecieran dos turnos más breves. ¿Pero por qué iban a hacerlo? Al funcionario gubernamental que vigila la zona no le interesa indisponerse con los propietarios y los gerentes de las fábricas por los horarios ilegales. Raymondo Nagrampa, el administrador de la zona, reconoció que por supuesto sería mejor que las fábricas tomaran más operarios que trabajaran menos horas, pero según me dijo, «creo que no voy a hablar de eso. Pienso que es una decisión que corresponde a las empresas».

Extracto del libro No Logo de Naomi Klein. Parte "Sin trabajo". Pulsa aquí para descargarlo.

martes, 11 de agosto de 2009

¿Son inteligentes los animales?

Creo que el título lo dice todo. Antes de ver el correspondiente documental de la BBC, os copio los prerrequisitos para la aparición del pensamiento abstracto según el etólogo austríaco Konrad Lorenz (recién copiado de un trabajo escolar):

  1. Capacidad para separar lo sustancial de lo accidental.
  2. Importante capacidad para orientarse en el espacio mediante la visión.
  3. Capacidad de creación y memorización de imágenes mentales.
  4. Comportamiento inquisitivo.
  5. Descubrimiento de la naturaleza objetiva del propio cuerpo.
  6. Capacidad de imitación.
  7. Existencia de tradición: posibilidad de transferencia de información de una generación a otra por vías diferentes a las de los genes.
El pensamiento abstracto es la capacidad de realizar operaciones mentales complejas y que requieren una visualización mental antes de ser ejecutadas en la realidad (algo así como reproducir los posibles resultados que obtendremos en función de la acción ejercida). Además, también permite pensar en cosas intangibles como los números o relacionar conceptos con la realidad que representan. Remitiendo a Magritte, no es lo mismo la palabra pipa o su representación que una pipa en.






Solo dos tonterías que comentar:
  • En el experimento del ratón, ¿no se guiaría por el olfato? Eso sería para nosotros como tener un GPS: el ratón no tendría por qué haber elaborado mentalmente un mapa, sino limitarse a ver que una entrada estaba cerrada y seguir los dictados de su nariz. También mencionar que el laberinto era demasiado sencillo.
  • Si en los animales el tener una organización social y no ir cada uno por su cuenta normalmente va asociado a un mayor intelecto ¿sucede igual en las personas? Obviamente, el juntarnos en sociedades con otros semejantes dio lugar, por ejemplo, a la aparición del lenguaje, pero...¿hasta que punto habríamos evolucionado en el plano intelectual si en vez de eso nos hubiéramos dedicado a vagar solitarios y encontrarnos ocasionalmente con otro para copular?
Yo creo que el pensar a nivel grupal, por una parte, da muchos más quebraderos de cabeza que el hacerlo a individual, porque te controlas a ti mismo, pero no puedes evitar que los demás piensen o actúen de forma que tu consideras inadecuada o incluso peligrosa. La otra cara de la moneda es que puedes enriquecerte intelectualmente a base de debatir con gente de opiniones opuestas, mucho más que si lo haces con gente con la que las compartes (en plan debate de Telemadrid) o directamente pasas y das a tu opinión el nivel de dogma.

Sin embargo, si estuviéramos condenados (o liberados) a vivir en soledad (soledad en el sentido estricto, no como la de ahora en la que no conocemos ni al vecino de al lado), también tendríamos que esforzarnos en pensar como cazar de manera solitaria o a sobrevivir por nosotros solos desde edades muy tempranas, tras la obligatoria lactancia (que se prolongaba mucho más que actualmente - en culturas ancestrales como los inuits siguen mamando hasta los 8 años). Siguiendo esta situación hipotética, como un bebé necesita de los cuidados maternos para sobrevivir, lo más seguro es que en ese tiempo se le enseñara lo necesario para enfrentarse al mundo el solo. No obstante, ya no sería una vida completamente aislada, sino con aprendizaje temprano.

De todos modos, que un adolescente aprendiera a hacer fuego por si solo sería más bien cosa de la casualidad que de su ingenio, no pasaría igual con la caza, puesto que es posible realizar trampas. En cualquier caso, si un conocimiento no va a salir de un solo cerebro que se beneficie de él ¿es realmente inteligente? Eso iría en contra de la supervivencia de la especie y, acciones similares (aunque más activas) como la violencia (que no la agresividad) no lo son. Para mí, el conocimiento y el altruísmo deben ir de la mano y si tu sabes algo que puede beneficiar a todo el Mundo pero se lo ocultas o lo privatizas eres un gilipollas (véase los tratamientos contra el SIDA). Pero esa es otra historia y además no todos miramos por los demás...

domingo, 9 de agosto de 2009

El Sistema (II): La publicidad

NOTA: Esta entrada parte del supuesto de que has leído la precedente: El Sistema (I): Lo básico. Si no es así, el texto que viene a continuación puede que resulte demasiado incoherente, incluso para esta página.

Teniendo en cuenta la ya explicada Ley de la oferta y la demanda, podemos aventurarnos a afirmar que, en los objetos de uso cotidiano y desechable (alimentación, higiene, etc.), la demanda nunca tendrá por qué decaer: todos necesitamos comer día tras día y comprar papel higiénico si se acaba. La cuestión comienza a complicarse cuando uno se pregunta qué sucede con la demanda de objetos no tan imprescindibles o al menos con una vida útil mucho más larga para el uso que realizan (celulares, automóviles, vestimenta). En teoría, cuando cada ciudadano tenga su coche o su teléfono móvil, la demanda debería caer en picado y dejar de ser rentable excepto cuando se tratara de reparaciones o porque el objeto en concreto no da para más. Esto no es así. ¿Por qué? Porque no interesa. Analicemos la situación:

Si la demanda de los producto se tornara ínfima o incluso desapareciese al final de este proceso, las empresas deberían estar obligadas a cambiar continuamente los productos de los que se encargaran y, además, habría una competencia increíblemente feroz en aquellos sectores que se encontraran temporalmente en auge. En su lugar, hay una tendencia a servirse de los avances tecnológicos o las modas del momento para vender como nuevo y totalmente necesario lo que realmente es una inútil reedicción del producto antiguo con cuatro actualizaciones superfluas. ¿Cómo se consigue hacer creer a la gente que necesitan un teléfono móvil con MSN Messenger? La respuesta está en la publicidad.

En sí, la publicidad no tiene por qué ser negativa: difícilmente de otra forma las empresas podrían dar a conocer sus productos de forma eficiente al gran público, ahora que el concepto de marca está muy arraigado en nuestra sociedad. Sin embargo, en mi opinión, la publicidad tiene varias características que conforman su parte oscura lejos de sus ingeniosos chistes o las caras sonrientes recomendando productos:

  • No hay por qué engañarse: los empresarios siempre van a intentar vendernos la mayor cantidad posible de productos con tal de ganar dinero que a su vez ellos utilizarán en comprar productos mucho más lujosos a otros; en eso se basa la sociedad de consumo.
Para que compremos algo, debemos conocerlo y desearlo. Darnos a conocer lo que se vende no es muy difícil para las empresas ya consolidadas: no es casualidad que, en cualquier lado, estemos rodeados de anuncios (los medios de comunicación, los edificios, el correo...). Crear en la población el deseo de adquisición es lo que se denomina marketing. Es cierto que muchas veces esto no pasa de convencernos de lo útil o beneficiosa que va a ser la compra. Sin embargo, el problema comienza cuando lo principal de lo que se vende no es el producto en sí ni el precio, sino que prima la promoción con el objetivo de llegar cada vez a más gente. Este proceso conlleva que el precio real del producto se infle en función de lo conocida que es la marca que la fabrica; ignorándose la calidad (pues al fin y al cabo, si se rompe antes, tendremos que comprar otro antes) y el sobreprecio.
  • En segundo lugar y relacionado con lo anterior, podemos deducir que los productos de marca solo por el hecho de serlo verán aumentado su precio puesto que necesitan emplear sus ganancias continuamente en diseñar nueva publicidad para no caer frente a otras empresas, mientras que las denominadas "marcas blancas" intentarán hacerse un sitio en el mercado a base de precios bastante más bajos. Lo cual quiere decir que, generalmente un artículo de marca valdrá más en el mercado que uno que no lo sea.
  • También es bastante común que se nos intente vender el estilo de vida, interés o gusto representado por la marca en vez del producto en sí. O lo que es lo mismo...pon a alguien atractivo en el anuncio y venderás más (véase Axe) o haz que tu marca sea sinónimo de deporte y estarás en cada pie (Nike). Además, se está dando una peligrosa fusión entre publicidad y cultura e, incluso, entre publicidad y enseñanza.
  • Por último, está el hecho de que, como la industria de la publicidad mueve mucho dinero, los principales medios y la posición oficial respecto a ella va a ser de apoyo, aún cometiendo injusticias impresionantes en el Tercer Mundo y chocando esta con derechos fundamentales como la libertad de expresión.
Aunque todo esto será explicado más tarde en relación con el libro No Logo de Naomi Klein (que da multitud de datos que confirman lo que algunos ya sospechábamos), pienso que es especialmente interesante dedicar la próxima parte de la serie El Sistema al Neocolonialismo, en relación con el último de los anteriores puntos. El resto será tratado en una entrada aparte.

Y ahora os dejo con un video bastante simple (no más que mi forma de resumir temas sobre los que se han escrito tesis enteras) pero muy didáctico sobre este tema:

domingo, 2 de agosto de 2009

El Sistema (I): Lo básico

Tras unas vacaciones eternas y un apagon que hizo que una entrada desapareciera, regreso aquí para reflexionar sobre no se muy bien el qué...pongamos que EL SISTEMA.

Lejos de caer en algunos topicazos propios de individuos clónicos que buscan encajar poniéndose en el MSN frases como "Hasta la victoria siempre" o llevando camisetas con la A de Anarkía mientras cenan en un McDonald´s, intentaré reflejar mis propios principios y conclusiones, siempre en revisión contínua y, por qué no, abiertos al cambio. Sin embargo, en esta primera entrada de la serie El Sistema, simplemente me limitaré a explicar ligera y brevemente los principios en los que se basa la situación económica que nos ha tocado vivir.

Todos sabemos (o deberíamos saber) que vivimos en un sistema capitalista. Esto significa que el ámbito económico de nuestra sociedad se rige por el libre comercio, la libre competencia y la Ley de la oferta y la demanda. Explicado de una forma tan simple que raya lo obsceno:

  • El libre comercio se refiere a la ausencia de obstáculos a la hora poder establecer con total libertad los distintos elementos de una empresa (los horarios, el salario, la contratación, los precios...). Estos obstáculos son, por ejemplo, el intervencionismo del Estado (que crea leyes que condicionan lo legal y lo ilegal en el mundo empresarial, además de favorecer ciertos sectores, etc.) y los sindicatos (que realizan incómodas protestas por algo que se considera un lastre: el bienestar de los trabajadores).
En su ámbito interestatal, el libre comercio está presente con la inexistencia de aranceles o barreras comerciales que dificulten el comercio entre personas y empresas que pertenecen a distintos países. Por hacernos una idea, es la vía contraria al proteccionismo, cuyo objetivo era no depender nada (o casi nada) económicamente del exterior, como en la Alemania nazi o en las dos décadas posteriores a la posguerra española.
  • La libre competencia podría incluirse dentro del libre comercio, aunque un Don Nadie como yo opina que merece una explicación aparte. Aparte de la fijación de los precios, las empresas pueden hacer uso de la publicidad, un tema peliagudo que será ampliado más tarde.
  • La Ley de la oferta y la demanda es relativamente facil de entender. Se basa en la existencia de dos factores económicos: la oferta y la demanda.

- La oferta es la cantidad de bienes y servicios ofrecidos (valga la redundancia) por los vendedores en un momento determinado
- La demanda son los bienes y servicios que los consumidores desean obtener a partir de su compra a los ofertantes.

Estos dos factores se relacionan entre sí de forma directa y siempre teniendo en cuenta que hay un tercer elemento a tener en cuenta: el precio que los vendedores establecen y el dinero que los consumidores están dispuestos a gastarse.

_____________________________________________________

Un ejemplo aliñando con todo lo expuesto quizás ayude a comprenderlo:

Pongamos que, en sus inicios, toda tienda de videojuegos estadounidense tenía cajas y cajas de consolas Wii por vender (oferta alta) pero nadie la conocía y, por lo tanto, no deseaban comprarla (OBVIO) --> (demanda baja).

Sin embargo, tras una campaña publicitaria de dimensiones titánicas que hizo que todos los adolescentes del país desearan meterse su dichoso mando por el culo (demanda alta y sexualidad desviada), las ventas comenzaron a darse y los chavales a sentir placer. Llegó un momento en el que demasiados chavales querían una Wii en comparación a las existencias disponibles, así que Nintendo empezó a utilizar su mejor arma: los trabajadores chinos que fabricaban consolas con un salario de mierda, un horario aplastantemente amplio y un seguro médico famoso por su inexistencia (libre comercio en su estado más favorable - para la empresa, claro).

Así, todo chiquillo pudo disponer de su juguetito y fue sacada a la venta en todo el mundo (gracias a la eliminación de barreras comerciales que impone el libre comercio) excepto en Cuba y Corea del Norte. No obstante, la Playstation 3 ya había conquistado el corazón de millones de personas (libre competencia) y si no hubiera sido porque bajaron de precio súbitamente, habría costado encasquetar el resto de Wiis a los desviados de turno (oferta alta y demanda baja, como en la situación inicial - la diferencia es que solo algún niño rarito, consentido y con un agujero de culo extragrande pediría una segunda Wii para Santa Claus/El hombre de los regalos anuales).

NOTA: Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

En cualquier caso, el próximo día seguiré explicando las bases del capitalismo y haré hincapié en la publicidad, todo ello de una forma tan objetiva y creíble como esta última explicación (Ejém).